Saturday, June 17, 2017

C��mo elegir la mejor tarjeta microSD para tu terminal Android

C��mo elegir la mejor tarjeta microSD para tu terminal Android
  
                    

Cómo elegir la mejor tarjeta microSD para tu terminal Android

    
  Cómo elegir la mejor tarjeta microSD para tu terminal Android
 
   

Compartir

    
  ×       
    Te puede interesar:   

Cómo activar el almacenamiento inteligente de Android 7.1 Nougat

  
 
        
 

Publicidad

 
      
        
29 Abril 2017, 17:01
       
 
                      
               
 

Con el paso del tiempo los usuarios de dispositivos Android (independientemente de si hablamos de móviles o tablets) nos vamos volviendo más exigentes tanto con las especificaciones como con el almacenamiento. Una solución bastante común y bien vista es la inclusión de una ranura para tarjetas microSD que, dicho sea de paso, facilita la vida a mucha gente.

Ahora bien, algunas personas tienen dudas acerca de qué tarjetas microSD comprar, pues normalmente hay varias características que el usuario no puede diferenciar y cuál de ellas es la más adecuada para el uso que le quiere dar. Teniendo esto en cuenta, para aquellos que se encuentren confundidos e indecisos, vamos a explicar cómo puedes elegir la tarjeta microSD que mejor se adapte a tu uso.

Un repaso a los diferentes tipos de tarjetas microSD

Microsd 2

Antes de nada, lo mejor es empezar por conocer los distintos tipos de tarjetas microSD y sus velocidades de escritura, pues cuanto mayor sea esta última, más rápido podrá grabar los datos en su interior. El primer tipo es la tarjeta microSD original, cuya memoria máxima es de 2 GB, con lo que esta vamos a dejarla fuera por obsoleta.

El segundo tipo de tarjetas son las microSDHC, las cuales alcanzan a tener una memoria de hasta 32 GB, pero a día de hoy, a no ser que tengas un dispositivo un tanto antiguo, éstas resultarán algo obsoletas para la mayoría de usuarios. El tercer y último tipo, pues, son las microSDXC, que pueden llegar a ser de hasta 2 TB.

Dentro de las microSDXC podemos encontrar una clasificación por clases, cuyo número indica su velocidad de escritura estable. Tenemos, pues, las de clase 2, con 2 MB/s, clase 4 con 4 MB/s, clase 6 con 6 MB/s, clase 8 con 8 MB/s y clase 10 con 10 MB/s. Después de esto tenemos a la clase UHS (Ultra High Speed), que tiene una clasificación aparte.

Hay varios tipos de tarjetas microSD, pero las más recomendables son las microSDXC a partir de clase 8 en adelante gracias a que son bastante asequibles

En primer lugar tenemos a las UHS-I, que se bifurca en dos subtipos, las U1, cuya velocidad de escritura y lectura mínima es de 10 MB/s y máxima de 104 MB/s, y las U3, con una velocidad mínima de 30 MB/s y máxima de 104 MB/s. Por otro lado tenemos las UHS-II, cuyas velocidades mínimas son iguales, pero la máxima alcanza los 312 MB/s.

Más recientes son las de clase UHS-III, que llegan a alcanzar una velocidad de hasta 624 MB/s, aunque estas cifras están basadas en tarjetas prototipo que ha probado la SDA (Secure Card Asociation). Además, estas tarjetas SD y microSD están listas para soportar la grabación de vídeos en resolución 4K a cámara lenta, aunque por ahora no se venden oficialmente.



Tags:
June 17, 2017 at 12:21PM
Open in Evernote

No comments: