Thursday, March 16, 2006

Comida Indú, Smooth Jazz e Ideas

Hoy fuimos a comer a un indú nuevo. Esta en la Gran Via de Barcelona, entre Viladomat y Calabria (lado mar). Angels tomo un menú soft, sin picantes, actitud diferente a la mia. Suerte que hoy no hace más bien fresco, que si no, me hubiera deshidratado por los poros y las papilas gustativas. Es un buen restaurante, regentados por indús de Jaipur, del Rajasthan. El "por qué" a un indú? Angels estuvo alli hace unos años. Buena Experincia.
Pero este comentario no se centra en la gastronomias nacionales, aunque si en el espiritu de desarrollo del conocimiento de India. Actualmente, el país tiene más de 1.000 millones de habitantes, y conjuntamente con China, van ha ser motores de la economia mundial, en menos de 15 años.
Una de las tantas diferencias que puedan existir entre India y China, es la infraestructura de medios tecnologicos. Es decir, mientras que China, tiene que importar 'conocimiento' -tecnologico, economico, cultural, etc.- del resto de mundo (luego ya la transformará en lo que fuere y al coste que se diese), India, con una tradición propia, pero colonizada durante dos-tres siglos por Gran Bretaña -y su idoma-, ha tenido la virtud o defecto (mirese como se quiera), de enviar a sus hijos de castas altas y medias -con becas o sin becas- a escuelas europeas, australianas, norteamericanas o en aquellas partes del mundo que tengan "conocimiento".
Ello representa, que no hay lugar en el mundo donde no haya indús, sea estudiando, investigando, viviendo, trabajando y aprendiendo. Muchos de ellos, puede que se queden en paises foraneos, pero otros, y el "conocimiento" vuelvan y se queden, desarrollando nuevos negocios, nuevas ideas, productos, medios tecnológicos, o actividades economicas 'paralelas' y 'muy competitivias', cara lo que nosotros llamamos occidente.
Cuando estuve en la UCSD (Universidad de California, San Diego), me di cuenta de varias cosas, muchas no vienen al tema, pero el sistema de trabajo de las diferentes comunidades que alli estudiamos e investigamos cabe comentarlo: Los autoctonos del lugar y anglosajones me parecian como personas que seguian su tiempo de trabajo de forma regular (nine-to-five). Los mediterraneos europeos, seguiamos las pautas establecidas por la Universidad y nuestros jefes. Pero el rendimiento era más irregular, sin embargo, teniamos cosas bastante propias de nuestro caracter: La Genialidad, Originalidad e Improvisación. Eso si, eramos los que haciamos más excursiones, deporte, ocio, etc. más a la hora de presentar resultados creo, que mostrabamos trabajo y originalidad. ¿Y los Indús? "9to5"+Orginalidad+Tiempo. No Comment, see you next five or ten years ...

Para escribir este articulo, me he rodeado de musica, de raiz muy californiana, ahora expandida por todo el mundo: "Smooth Jazz" de emisora de radio del pais de origen.

No comments: